- Introducción
 - Objetivos
 - 1. Introducción al proceso de diseño editorial
 - 2. Las tipografías
- 2.1. Importancia de la tipografía: las letras también comunican cosas
 - 2.2. Conocer los tipos, familias y sus usos nos ayudará a elegir bien
 - 2.3. Seleccionar adecuadamente tipografías según su clasificación
 - 2.4. Normas básicas en tipografía
	
- 2.4.1. No necesitáis más de tres familias tipográficas
 - 2.4.2. No es una buena idea combinar dos fuentes que se parezcan demasiado
 - 2.4.3. Que vuestra fuente comunique lo que tenéis intención de comunicar
 - 2.4.4. Atención a los tamaños
 - 2.4.5. El párrafo
 - 2.4.6. Tener en cuenta el color
 - 2.4.7. No deformar la tipografía
 - 2.4.8. Hay que utilizar con moderación las mayúsculas, versalitas, negritas y cursivas
 
 - 2.5. Elegir tipografías para nuestro proyecto
 
 - 3. Fotografías e imágenes
 - 4. Los colores
 - 5. Trabajar con la retícula
 - 6. Composición y puesta en página
 - 7. La portada
 - 8. El arte final
 - 9. Tipos de publicaciones digitales
 - Glosario
 - Referencias
 
2. Las tipografías
2.3. Seleccionar adecuadamente tipografías según su clasificación
2.3.3. Egipcias (o mecanas)
Tienen el asta uniforme y el remate recto (no suele haber diferencia de espesor entre el asta y la gracia). Están a medio camino entre el tipo romano y la forma sintética, lo que da lugar a textos estéticamente bellos y de buena lectura. Estas fuentes mantienen el mismo grosor en todas sus partes, e incluso la serifa es tan gruesa como los bastones.

Ejemplos de ello serían Clarendon, Egyptienne, Glypha, Memphis, Serifa, Caecilia, Archer, etc.
