6. Los nuevos conceptos de la imagen

6.1. Las vanguardias artísticas

La formación de los motion graphics fue el resultado de un proceso que se alimentó de un nuevo marco conceptual de la imagen nacido a principios del siglo xx y en el que las vanguardias artísticas coincidieron en concentrarse en la demolición los cimientos del realismo. Cada una a su manera, al mismo tiempo que construían alternativas –desde enfoques distintos–, fueron poniendo el acento en crear alternativas al espacio del punto de vista único que, heredado del Renacimiento, había encorsetado la imagen a una determinada visión del espacio. Si bien la tecnología del cine había significado la introducción de la imagen en movimiento, lo hizo imponiendo el modelo de punto de vista único a la imagen y la linealidad temporal.

En un proceso paralelo al del nacimiento del cine, pero conceptualmente en contradicción con él, las vanguardias artísticas estaban demoliendo los cimientos de la perspectiva como medio de representación del espacio de la imagen. Hacían propuestas de nuevas relaciones espacio-temporales en la imagen, por medio de distintas expresiones: la descomposición en diferentes planos del cubismo; la expresión del movimiento en el futurismo y en el dadá, concretamente en Desnudo bajando una escalera, de Duchamp (1912); la convivencia de espacios y tiempos distintos en el collage; y la realidad irreal del surrealismo.