4. Otras tecnologías de la imagen

4.3. Vídeo

Con la llegada de la tecnología del vídeo –nacido a partir de la televisión– en los años sesenta, se introdujeron algunas tecnologías que harían posible el desarrollo de la composición en el audiovisual. Una de las características destacadas de los mezcladores de vídeo era, precisamente, la cantidad de entradas o fuentes que podía contener, con lo cual podía evitarse o paliarse en parte la necesidad de recopiar las cintas y que la imagen no se deteriorase o se deteriorase menos. Lo que ha sucedido históricamente es que, a mayores prestaciones tecnológicas, las demandas creativas de complejidad también aumentan.

Con la tecnología del vídeo se hizo posible la mezcla de imágenes por tres procedimientos:

  1. la sobreimpresión de unas imágenes sobre otras (como la inserción de textos sobre la imagen de cámara),
  2. los juegos de ventanas en la pantalla y
  3. la tecnología del chroma key.

La utilización de todos estos medios con mayor intensidad en la televisión, aún hoy en día, permite afirmar que este medio es en sí mismo una manifestación de la imagen compuesta.